• Sobre mí

    Mónica Feliú-Mójer, Ph.D.

    Crecí en Puerto Rico, rodeada de naturaleza, atrapando lagartijos y con una vaca en el patio, lo cual despertó mi interés en la biología. Soy una científica bilingüe convertida en comunicadora y combino mi capacitación profesional (doctorado en neurobiología) con mi trasfondo personal y cultural (una mujer de una comunidad rural de clase trabajadora en Puerto Rico) para hacer que la ciencia sea relevante para audiencias históricamente marginadas, especialmente puertorriqueñxs y latinxs.

     

    Utilizo la comunicación científica como herramienta para crear impacto social. Le aplico un lente cultural a la comunicación y la narración de historias para hacer que la ciencia sea más equitativa e inclusiva. A través de la producción de cortometrajes, la redacción de artículos, y la gestión de medios intento cambiar los estereotipos sobre los científicos de color. Colaboro con comunidades puertorriqueñas para aumentar su capacidad y agencia para abordar sus necesidades y prioridades mediante la ciencia. A través de talleres de comunicación científica y la mentoría, apoyo el desarrollo profesional de científicxs jóvenes. A través de la comunicación científica y la participación cívica, me destaco como promotora del rol de la ciencia en la sociedad puertorriqueña y defensora de la #CienciaBoricua.

     

    Sirvo como Directora de Comunicaciones y Alcance Científico para Ciencia Puerto Rico (CienciaPR), una organización sin fines de lucro y comunidad global de más de 15,000 científicxs, estudiantes, educadores y aliadxs que crean impacto social en Puerto Rico. También sirvo como Directora de Comunicación Inclusiva y Alcance Científico en Science Communication Lab, una organización sin fines de lucro que produce videos en línea gratuitos para transmitir la emoción de la biología moderna y el proceso mediante el cual se hacen descubrimientos científicos. Soy productora para Wonder Collaborative, en donde lideré la producción de "Background to Breakthrough", una colección de cortometrajes que amplía la definición de quién puede convertirse en científicx.

     

    Durante la pandemia, he estado sumamente activa en la divulgación y educación sobre la ciencia de COVID-19. Desde principios de marzo, he guiado a más de 60 científicos en la publicación de más de 100 artículos en español sobre el coronavirus y COVID-19 y coordinado o facilitado decenas de entrevistas en radio, televisión, podcast y prensa escrita en español con científicxs y expertxs que son miembros de la red de CienciaPR.

     

    En 2020 fui nombrada una Emerson Collective Fellow, parte de un grupo interdisciplinario comprometido con explorar cómo los problemas de equidad y justicia han definido a la pandemia, y cómo podemos centrarnos en ambas en el camino hacia la reconstrucción y la renovación. Soy la primera y única persona de Puerto Rico hasta la fecha en ganar este premio. Como parte de este fellowship, desarrollé el proyecto comunitario Aquí Nos Cuidamos.

     

    Mi trabajo ha sido destacado en Telemundo, El Nuevo Día, Latino USA, Scientific American, y Google Arts & Culture, entre otros. Si quieres conocer mi trabajo más a fondo, puedes visitar mi página en inglés aquí.